Es
el uso de las aguas grises (agua caliente ya utilizada
en ACS) para aprovechar su calor residual y producir ACS.
La
hidrotermia aprovecha la energía del agua de desagüe de
la ducha. Este agua, se conduce a un depósito donde se le extrae
la energía que aún posee para calentar el agua de red
que se ha acumulado en un primer depósito. La extracción
de la energía se realiza de dos maneras: mediante intercambiador
de placas en primer lugar, y mediante bomba de calor
que extrae la energía restante del agua.
Respecto de su viabilidad técnica, el único problema
es encontrar el recorrido apropiado para la red de
recogida de aguas grises, que puede hacerse tanto superior (por ejemplo
por el propio falso techo), como inferior. Ademas existe un modelo
individual completamente integrado en la ducha que elimina esta problemática.
Respecto a su viabilidad económica, depende
de muchos aspectos. Como casi todas las mejoras que, desde el punto
de vista energético se planteen por si solas en una vivienda
existente, no suelen ser viables (si entendemos viabilidad por retorno
corto de la inversión). Pero en reformas o rehabilitaciones
integrales, obra nueva o instalaciones de alto consumo ( hoteles,
gimnasios, piscinas...), los estudios que hemos realizado nos dan
unos resultados francamente difíciles de igualar por otros
sistemas de energías renovables, con periodos de retorno relativamente
cortos y unos ahorros nada despreciables.