Propiedades de los materiales

Densidad: Cantidad de masa por unidad de volumen.
Peso específico: Es el cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen. Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa.
Elasticidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su forma primitiva al descargarlos de una fuerza exterior. Si el cuerpo recupera totalmente su forma inicial (la de antes de que se le aplicase la fuerza) se dice que es perfectamente elástico. Si sólo se recupera parcialmente se dice que el cuerpo es parcialmente elástico.
Resistencia: es la aptitud que presenta un material para soportar una carga externa, esfuerzo o deformación.
Tenacidad: resistencia que oponen los cuerpos a la rotura cuando están sometidos a la acción de un esfuerzo lento de deformación (este concepto está muy ligado a la resistencia).
Flexión: es la acción de doblarse que tiene lugar cuando una pieza está cargada por fuerzas transversales perpendiculares a su eje longitudinal y que, además se hallan contenidas en el plano de simetría de la pieza.
Fragilidad: cuando la rotura se produce de repente y sin previa deformación.
Ductilidad y maleabilidad: propiedad que tienen los materiales para extenderse en hilos o láminas (respectivamente) bajo la acción de esfuerzos mecánicos.
Viscosidad: propiedad de líquidos y gases de deformarse bajo fuerzas pequeñas que provocan el desplazamiento de sus moléculas.
Dilatación: es el alargamiento que experimenta un cuerpo al elevar su temperatura.
Dureza: mide la capacidad que tiene un material de oponerse a la penetración en su seno de un cuerpo, o sea, representa la resistencia que el material opone, cuando sólo una pequeña superficie de él sufre una compresión.
Conductividad eléctrica: Es la capacidad que poseen los materiales de conducir la electricidad.